En línea con su política de no discriminación y la visión de ser un espacio laboral seguro, KTSA se complace en anunciar su incorporación a Labor Positiva.
Esta es una iniciativa global que busca que empresas y organizaciones se comprometan a crear entornos libres de estigma y discriminación para las personas que viven con el diagnóstico de VIH.
¿De dónde viene este proyecto?
Esta propuesta forma parte de #workingpositively, un programa creado en 2019 por SAP, IBM, ONU SIDA y diversas ONG. En 2021, esta alianza se lanza en América Latina en países como Argentina, Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Chile y Venezuela, acompañada de la organización Fundación Huésped.
¿Qué significa esto para las y los KTSAExplorers?
Que las personas en KTSA tendrán la certeza de la organización no tolerará ningún tipo de discriminación, acoso o bullying por VIH/SIDA. Además, que la empresa se compromete a revisar continuamente sus políticas internas para que éstas respalden dicho compromiso.
KTSA es una empresa joven, pero que en poco tiempo ha marcado varios hitos en el tema salud sexual. Tal es el caso del Seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual cubre VIH, así como una serie de capacitaciones con asociaciones aliadas como Casa de la Sal.
¿Qué sigue para KTSA y la discriminación por VIH?
KTSA cuenta con un Consejo Ejecutivo de Diversidad e Inclusión que trabaja en colaboración con KTSA Pride, Women@KTSA y KTSA AID para crecer su agenda de no discriminación. Además, se ampara en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (KTSA Cares) para seguir trabajando en estos proyectos.
Este Comité también se encarga de revisar, modificar y validar políticas que sean incluyentes con todas las comunidades que representan a la organización, y eso incluye a las personas que viven con el diagnóstico.
Como un Great Place to Work 2024, KTSA seguirá trabajando para ser un espacio laboral seguro, diverso y libre de discriminación.
###